DIPLOMA UNIVERSITARIO
Título propio de la Universidad Multicultural Cudec
Formación Online de Pedagogía Sistémica
La “Pedagogía Sistémica” nace para dar respuesta a una doble pregunta: ¿Qué facilita y qué dificulta el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”? Nos muestra que el alumnado aprende cuando el marco en el que se desarrolla el acto educativo está ordenado y las familias y el profesorado forman un equipo coordinado, confiado y respetuoso.
Este enfoque pedagógico sistémico ayuda y facilita a los docentes, educadores y familias a acompañar a su alumnado e hijos e hijas en el maravilloso proceso de aprender. Nos regala eficaces herramientas y estrategias innovadoras para incluir, ordenar y administrar la información, y facilita nuestra labor educativa gestionando también de una manera eficiente el proceso de enseñar.
Es la pedagogía para familias y docentes. Incluye tanto los aspectos curriculares, vinculares, relacionales, de comunicación, afectivos y de conducta, como los emocionales que interactúan en las instituciones educativas, las familias y la sociedad.
La «Pedagogía Sistémica» permite que los centros educativos y de acción social sean lugares de crecimiento intelectual, afectivo y personal, ordenados en un clima armónico y feliz.
La “Pedagogía Sistémica”, es una pedagogía profundamente transformadora para el profesorado, familias y alumnado. Al interiorizar sus principios básicos y aplicarlos en su quehacer diario, se genera un estado que facilita un clima armónico en las relaciones interpersonales, familiares y laborales.
La «Pedagogía Sistémica» es una actitud, una mirada ampliada, agradecida, inclusiva y transformadora que facilita el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”. Nació para profesores, profesoras, padres, madres y a los profesionales de la Educación, la Salud y la Psicología, entrenándolos con una metodología activa y vivencial, en la adquisición de herramientas y competencias sistémicas. A través de ella se va realizando un profundo trabajo de autoconocimiento de las propias dinámicas y cómo resignificarlas.
Este enfoque pedagógico aborda dinámicas y enredos sistémicos que pueden condicionar tanto la enseñanza como el aprendizaje. identifica lazos invisibles y dinámicas sistémicas mirando a la realidad educativa como un entramado de vínculos y relaciones humanas donde el profesorado, el alumnado y las familias tienden a ser profundamente leales a sus sistemas de origen.

“Mirar lo que el otro necesita y no lo que yo necesito del otro, es la verdadera vocación en el camino de la educación”.
(Angélica Olvera).

¿A quienes va dirigida?
El “Diploma Universitario en Pedagogía Sistémica Cudec®” está diseñado para los profesionales de la Educación en general: Maestros/as, Profesores/as, Trabajadores/as Sociales, Equipos de Orientación, Pedagogos/as, Psicólogos/as, Padres y Madres, Educadores/as, Estudiantes,…
Y para todas aquellas personas que trabajan, conviven, con niños, niñas, adolescentes y familias, y para cualquiera a quien esta formación le pueda ayudar en la búsqueda del bienestar y en el desarrollo personal y de sus talentos personales y profesionales.

Estructura de la formación.
Dirigida por Angélica Olvera: Creadora de la Pedagogía Sistémica
Coordinada por José Antonio García Trabajo.
El “Diploma Universitario en Pedagogía Sistémica»modalidad On-line, se puede cursar sin poseer ninguna Titulación Universitaria previa.
Consta de 14 módulos, distribuidos en dos niveles:
- Primer Nivel: 7 módulos (se certifican 200 horas – Incluido el horario destinado a las tareas académicas). El objetivo del este nivel es interiorizar las bases y referentes sistémicos, metodológicos y pedagógicos, compaginado con el autoconocimiento.
- Tareas académicas: Confección de la Autobiografía Académica y del Genograma Familiar del alumno/a. (supervisados por el Equipo Pedagógico de “Espacio Psistémika, Psicología y Educación®”).
- Segundo Nivel: 7 módulos (se certifican 200 horas – Incluido el horario destinado a las tareas académicas). El objetivo del este nivel es la adquisición de herramientas, habilidades y recursos de aplicación de la “Pedagogía Sistémica” en los diferentes niveles educativos.
- Tareas académicas: realización de un Trabajo práctico: “Aplicación en el ámbito personal o laboral de los conceptos adquiridos en la formación, (supervisado por el Equipo Pedagógico de “Espacio Psistémika, Psicología y Educación®”).
METODOLOGÍA.
La metodología es vivencial con prácticas y teoría supervisadas.
La formación es Circular; es decir, los alumnos/as pueden incorporarse en cualquier momento a partir del cual comenzarán a contar los 14 módulos.
El tutor realizará un seguimiento individual y grupal del alunado.
Cada módulo está formado por una serie de vídeo teóricos y explicativos que podrán ser visitados durante un tiempo, y se facilitarán bibliografía y materiales de lectura en formato word y/o pdf.
Si fuera posible, se organizarán un máximo de dos módulos presenciales en modalidad de residencial (séptimo y/o último).
Se puedan cursar módulos sueltos. Puedes solicitarnos información en: educacion@espaciopsistemika.com o llamándonos a los teléfonos: 987244692 / 677790062.

Programa del Primer Nivel: 7 módulos.
MÓDULO 1: Principios Básicos de la Pedagogía Sistémica Cudec®.
- Los “Principios básicos de la Pedagogía Sistémica Cudec®:
- La Pertenencia: la vinculación como principio fortalecedor para el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”.
- El Equilibrio entre el esfuerzo y los resultados en el triple ámbito: personal, familiar e institucional, ¿qué doy y qué espero recibir en las relaciones?.
- Los diferentes roles y funciones en el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: de las instituciones educativas, de las familias, de los diversos organismos acogedores y/o cuidadores y del contexto social y cultural. La coeducación como elemento equilibrador: conceptos básicos de la Educación para la Igualdad.
- Los diversos sistemas de valores y de creencias institucionales, familiares y sociales que interactúan en el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”.
- Las emociones y los sentimientos desde el enfoque sistémico: el manejo de los sentimientos primarios, secundarios, adoptados y metasentimientos y su influencia en el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”.
- Objetivos de la Pedagogía Sistémica Cudec®: los campos de aprendizaje y el enfoque sistémico-fenomenológico. La mirada cuántica aplicada a la Educación.
MÓDULO 2: Las relaciones y dinámicas entre las diferentes generaciones que conviven en las instituciones educativas. Las etapas de los septenios.
- Clasificación y características generaciones.
- Cómo identificar y establecer los límites generacionales
- Contextos históricos.
- Sucesos económicos.
- Cultura y características sociales.
- Avances tecnológicos.
- Cómo interactuamos con colectivo generacional al que se pertenecemos.
- Cómo interactuamos los otros colectivos generacionales con los que convivimos en los centros educativos.
- Las Etapas de los Septenios:
- Características.
- Influencia en el desarrollo biológico y psicomotor desde el nacimiento.
- Influencia en el Ámbito educativo.
MÓDULO 3: Influencia de nuestra Historia Familiar en el ámbito educativo y personal El Genograma y el fotograma.
- Recursos y herramientas para trabajar la propia historia familiar: lel “Genograma” y el “Fotograma”.
- ÉL Genograma y el Fotograma:
- Búsqueda y estructura de información.
- La estructura Familiar inter e intrageneracional.
- Las relaciones entre los miembros de una familia..
- Vínculos y enredos sistémicos.
- Estrategias para la detección de los elementos perturbadores que actúan en el aula dificultando los “Procesos de Enseñanza-Aprendizaje”. Dinámicas que muestran el genograma y/o el fotograma que pueden estar actuando de fondo.
MÓDULO 4: Aplicación de la “Pedagogía Sistémica Cudec®” en la organización de las Instituciones educativas.
- Interacción y ordenes entre los organigramas familiar e institucional:
- Diferentes miradas y formas de socializar: desde los equipos directivos, las tutorías, las especialidades, los equipos de orientación y atención, las familias,…
- Las relaciones de prioridad, de igualdad y de equilibrio entre los miembros de la Comunidad Educativa, teniendo en cuenta el cargo y la función, y con independencia de su sexo, raza, origen o nacionalidad.
- Importancia e influencia de las “historias académicas” personales e institucionales en los procesos de enseñanza- aprendizaje en los centros educativos.
- Mecanismos de acogida y despedida de los miembros de la Comunidad Educativa, como elemento vinculante y reordenador.
- Estrategias para la detección de los elementos perturbadores que actúan en el aula dificultando los “Procesos de Enseñanza-Aprendizaje”. Dinámicas que pueden estar actuando de fondo.
MÓDULO 5: El manejo de las emociones. La Inteligencia Transgeneracional y su influencia en el mundo emocional de las instituciones.
- Inteligencia Transgeneracional e Inteligencia Emocional.
- Tipos de emociones y sentimientos desde el enfoque sistémico: primarios, secundarios, adoptados y metasentimientos.
- Influencia del mundo emocional en la gestión de los conflicto y las dificultades de aprendizaje,
- La gestión emocional como instrumento inclusivo en las instituciones educativas.
- Estrategias de actuación: Movimientos sistémicos.
- Casos prácticos en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
MÓDULO 6: Manejo del conflicto desde la Pedagogía Sistémica Cudec®. Estrategias de prevención, intervención y solución de conflictos.
- Mirando el conflicto como oportunidad de mejora.
- La interacción social, la diversidad multicultural en nuestras aulas y su integración.
- Dificultades de aprendizaje como fuente de conflicto.
- Influencia de la “Historia Familiar” y la “Historia Escolar” en las dinámicas conflictivas.
- Plan de Convivencia. Pautas para elaborar un “Plan sistémico de convivencia” que recoja los protocolos necesarios para establecer unas normas de “Disciplina con dignidad“ para solucionar las consecuencias y que sirva para identificar las dinámicas subyacentes bajo:
- Comportamientos disruptivos y/o agresivos.
- Problemas con la autoridad y la disciplina tanto dentro de la Escuela como en el ámbito familiar.
- Dinámicas de violencia o acoso entre iguales: conflictos puntuales, actitudes sexistas o machistas, bullying…
- Prácticas relacionadas con la nuevas tecnologías: Cyberbullying, Grooming, Sexting,…
- Estrategias de prevención, intervención, orientación escolar y solución de conflictos.
- La Acción tutorial: estrategias para la relación Familia – Escuela a través de la colaboración y el establecimiento de protocolos de actuación.
- Estrategias de intervención desde la Dirección, desde las tutorías y desde las familias.
- Cómo resolver conflictos en las relaciones durante el “Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”.
MÓDULO 7: Supervisión.
- Los “Principios Básicos de la “Pedagogía Sistémica Cudec®” aplicados a la elaboración de estrategias para el desarrollo del currículum.
- Síntesis de aspectos trabajados en este nivel de la Formación y ampliación de contenidos.
- Evaluación del perfil del Pedagogo/a Sistémico/a.
Programa del Segundo Nivel: 7 módulos.
MÓDULO 1: Influencias Sistémicas en el ámbito pedagógico.
- Organizaciones y Pedagogía Sistémica Cudec®. Paradigma y visión sistémica, proceso sistémico.
- Herencias y sentimientos que influyen en las organizaciones y en las familias.
- El Proyecto Educativo de los Centros desde la perspectiva de la Pedagogía Sistémica Cudec®.
- Introducción de este enfoque sistémico en las diferentes áreas del currículum.
- La Autobiografía Académica. Enredos sistémicos e influencia de la “Historia Familiar” y en la vida académica (adquisición de contenidos, la obtención de resultados…) y social dentro de las instituciones educativas.
MÓDULO 2: Órdenes de la Ayuda. La Acción Tutorial II.
- Los Órdenes de la ayuda en Educación.
- Qué significa ayudar. Desde dónde ayudamos.
- La ayuda que ayuda.
- Acción tutorial: estrategias para la relación Familia – Escuela a través de la colaboración y el establecimiento de protocolos de actuación.
- Perfil del Pedagogo/a Sistémico/a: mirada docente, enfoque sistémico-fenomenológico, estructura metodológica, estrategias de autoevaluación del proceso personal y profesional,… Actitudes necesarias. La mirada sistémica en la construcción del aprendizaje.
- Los sistemas familiar y escolar: la Familia y la Escuela, espacios de enseñanza-aprendizaje interdependientes, de detección precoz y de atención primaria. La interacción del mundo emocional en los procesos pedagógicos y psicológicos que se activan en todo acto educativo.
MÓDULO 3: Etapas del Desarrollo Psicológico. Dificultades de aprendizaje II.
- Etapas del Desarrollo psicológico.
- Ocupar nuestro lugar en la Familia y en la Escuela.
- Conectar con la vocación y la fuerza para desarrollar proyectos personales y profesionales.
- Dificultades de aprendizaje en el aula:
- Dificultades de Lecto-escritura: dislexia,…
- Déficit de atención (TDA – TDHA).
- Bajo rendimiento escolar,…
- Acción tutorial: estrategias para la relación Familia – Escuela a través de la colaboración y el establecimiento de protocolos de actuación.
MÓDULO 4: Los vínculos, los fractales y el currículo.
- Los vínculos educativos: Familia–Escuela, maestros/as–maestros/as, maestros/as–alumnos/as, alumnos/as–alumnos/as, Escuela-Administración Educativa, maestro/as–currículum, entre las diferentes asignaturas, alumno/a–asignatura,…
- Metodología para la sistematización de las intervenciones y la aplicación de la Pedagogía Sistémica Cudec® en los diversos contextos educativos en un trabajo en red Escuela-Familia-Servicios Sociales u otros. Experiencias pedagógicas y didácticas.
- Aplicación didáctica y pedagógica para el abordaje de las dificultades que expresan los alumnos/as en su proceso de aprendizaje, y en sus relaciones familiares, personales y sociales, y las implicaciones sistémicas que están en su base.
MÓDULO 5: “Los Colores del Talento”: estudio e influencia de los diferentes tipologías de la personalidad desde el enfoque de la Pedagogía Sistémica Cudec®.
- Aspectos de la personalidad y su función.
- Los Colores del Talento y la personalidad para docentes y padres/madres:
- Visión general. Relación maestro/a-alumno/a, padre/hijo.
- Metodología para la observación e investigación en contextos educativos, desde la perspectiva sistémico-fenomenológica.
MÓDULO 6: Herramientas aplicadas a la Pedagogía sistémica®.. Los Movimientos Sistémicos I.
- Herramientas aplicadas a la Pedagogía Sistémica: Programación Neurolingüística (PNL).
- Protocolo de intervención, herramientas para la comunicación.
- La Percepción, entrenamiento y su uso en las relaciones interpersonales.
- Los Movimientos Sistémicos, una valiosa herramienta para explicar y resolver dificultades en las relaciones y en el aprendizaje:
- Práctica y didáctica I de Movimientos Sistémicos.
- El Lenguaje simbólico I: movimientos Sistémicos con objetos, tapetes, huellas, muñecos,…
MÓDULO 7: Herramientas aplicadas a la Pedagogía sistémica®.. Los Movimientos Sistémicos I.
- Los Movimientos Sistémicos, una valiosa herramienta para explicar y resolver dificultades en las relaciones y en el aprendizaje:
- Práctica y didáctica II de Movimientos Sistémicos.
- El Lenguaje simbólicoII: movimientos Sistémicos con objetos, tapetes, huellas, muñecos,…
MÓDULO 8: Prácticas supervisadas. Intervenciones en el aula.
- Trabajo con casos prácticos.
- Intervenciones estratégicas en el aula desde este enfoque.
MÓDULO7: supervisión y cierre.
- Evaluación del perfil del Pedagogo Sistémico y del Educador Sistémico.
- Exposición de las tareas de investigación práctica realizadas por las personas asistentes.
- Síntesis de aspectos trabajados en este segundo año de Formación, ampliación de contenidos que resulten pertinentes, y exposición de las tareas de investigación práctica realizada.
NOTA: Por razones organizativas, el orden de los módulos estará sujeto a modificaciones, dependiendo de fechas y de ponentes.

HORARIOS.
Cada alumno/a adaptará el horario a sus necesidades y disponibilidad.
Cada mes se realizará por la plataforma Zoom unas sesión de tutoría y supervisión en directo para aclarar dudas, reforzar los conocimientos y realizar prácticas. la duración y fechas se acordarán con el alumnado matriculado en la formación.
CERTIFICACIÓN Y TASAS.
Al finalizar la formación se expedirá una certificación de 40 créditos (400 horas) por “Espacio Psistémika – Psicología y Educación®”.
La expedición del “Diploma Universitario en Pedagogía Sistémica”por la “Universidad Multicultural Cudec®” tiene un costo de 120 € (que se abonará una vez finalizada la formación).
MATRÍCULA E INVERSIÓN.
- Matrícula:50 €. (Solo en el primer nivel).
- 7 mensualidades (primer nivel): de170 €.99€.
- 7 mensualidades (segundo nivel): de 170 €.99€.
- Tasas del título universitario del Cudec:120 €.
Importante:
- Dos o más alumnos o alumnas que se inscriban de un mismo centro educativo o institución, obtendrán un descuento del 5%en cada módulo.
- Se entiende que en la “modalidad de inversión por módulos”, a pesar de que los pagos están fraccionados por módulos, una vez formalizada la matrícula, el coste del curso comporta el abono total de la cantidad especificada.
- Los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento, de los posibles módulos presenciales, correrán a cargo de cada persona participante. Se entiende que, a pesar de que los pagos están fraccionados por módulos, el coste del curso comporta el abono total de la cantidad especificada.